Tras el boom por nearshoring y ecommerce, 2025 trae equilibrio: vacancia al alza y absorción moderada, sin perder rentabilidad.
Durante los últimos tres años, el mercado inmobiliario industrial en México ha vivido un auténtico auge, impulsado por el nearshoring, el comercio electrónico y la relocalización de manufactura. Sin embargo, 2025 marca el inicio de una nueva fase: un ajuste que redefine el ritmo del crecimiento.
Los especialistas coinciden en que, aunque la demanda se mantiene sólida, el mercado está entrando en un periodo de mayor equilibrio. Esto significa que veremos tasas de vacancia ligeramente más altas y un crecimiento más moderado en la absorción de espacios, sin que ello implique una caída en la rentabilidad.
Este ajuste no es una desaceleración, sino un punto de maduración del mercado. Las empresas con visión estratégica pueden aprovecharlo para:
En Elite Last Mile Industrial Parks, entendemos que el éxito en esta nueva etapa dependerá de contar con espacios eficientes, bien ubicados estratégicamente y listos para adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio y la logística. Es por eso que estamos preparados con nuestros más de 17 parques industriales entregados al 100% en la ZMG y próximamente en Nuevo León, Puerto Vallarta, EdoMex y La Paz. No solo Jalisco será territorio ELITE, sino todo México.
2025 no marca el final del auge, sino su evolución. El mercado industrial mexicano se está fortaleciendo, dejando atrás la euforia inicial para entrar a una etapa de crecimiento más estratégico y sostenible.
Con información de: Mexico Business News, solili.mx y centrourbano.com