July 31, 2025

Inversión inteligente: Cómo el nearshoring está impulsando el valor de los parques industriales en México

El nearshoring dispara la demanda y rentas de parques industriales en México. Invierte con Elite Industrial y asegura tu futuro financiero.

Inversión inteligente: Cómo el nearshoring está impulsando el valor de los parques industriales en México

Inversión inteligente: Cómo el nearshoring está impulsando el valor de los parques industriales en México

El nearshoring, o traslado de empresas hacia México para acercarse a Estados Unidos, ha transformado el panorama industrial. Lo que antes era una tendencia se convirtió en una estrategia estructural que ha revolucionado la inversión en bienes raíces industriales.

1. Ocupación récord en parques industriales

En 2024, la ocupación de espacios industriales volvió a niveles históricos, con absorción neta promedio, recuperación tras la ligera corrección y mejoramiento de 2023 y expansión del inventario en un 6 % a escala nacional.

Además, la demanda por nearshoring ya alcanzó 1.7 millones de m² al tercer trimestre de 2024, un crecimiento del 14 % respecto al año anterior.

2. Aumento en los precios de renta

La demanda elevada ha generado incrementos notables en el costo de renta. En 2022, el precio por m² aumentó hasta 35 % en ciudades clave como Guadalajara, Monterrey y Ciudad Juárez.

Guadalajara, por ejemplo, creció en oferta en un 50 % durante el primer trimestre de 2024 mientras que su disponibilidad cayó a niveles críticos (1 – 1.5 %) .

3. Inversión récord en desarrollos industriales

El 2024 vio una inversión superior a 5 mil millones de USD en desarrollos industriales, y se espera que en 2025 esta cifra alcance los 6 mil millones USD . Se anticipa además un crecimiento entre 50 % y 70 % en la oferta de parques hacia 2029, con cerca de 150 millones de m² adicionales.


4. Impacto económico y empleo

México cuenta con más de 70 millones de m² ocupados en espacios industriales, consolidándose como líder en Latinoamérica. La manufactura representa el 22 % del PIB y el 14 % del empleo nacional.

5. Sectores clave en crecimiento

Auto partes, electrónica, agroalimentaria, logística y ecommerce son los principales demandantes de espacio industrial. En Guadalajara destacan empresas del sector electrónico y tecnología, que representan alrededor del 25 % de las exportaciones estatales. Además, gigantes como Foxconn han instalado plantas clave en la región.

¿Por qué invertir con Elite Industrial?

  1. Ubicaciones estratégicas
    Nuestros parques están situados en zonas con alta demanda y plusvalía asegurada.

  2. Infraestructura premium
    Ofrecemos instalaciones listas para su operación, con seguridad, servicios industriales y flexibilidad para diversos sectores.

  3. Rendimiento garantizado
    Contratos de renta a largo plazo y ocupaciones estables respaldan un flujo de ingresos confiable.

El nearshoring no es una moda pasajera. La demanda histórica, el incremento de precios, y la apuesta de los grandes jugadores inmobiliarios demuestran que los parques industriales son una opción sólida para diversificar y proteger tu inversión.

¿Quieres conocer proyectos disponibles o saber cómo invertir con Elite Industrial?
Contáctanos hoy mismo y accede a oportunidades con visión de futuro.

Con información de: Bloomberg, Mexico News Daily, t21.us, mexicobusiness.news, elpais.com, ft.com.